sábado, 26 de junio de 2010

Mi confrontación con la docencia


Al realizar un análisis introspectivo a mi desempeño docente, me lleva en principio a considerar que aun cuando no tengo la especialidad en pedagogía y mi carrera es de Licenciado en Contaduría, la vocación gano en este hermoso destino y me inicie en la docencia recién egrese. No tuve problema para desarrollarme como tal ya que las materias que impartí de inicio eran parte de mi perfil y eso ayudo y mejoro mi desempeño. Me siento orgulloso de ser parte de este grupo de maestros y satisfecho de la decisión de participar como tal, desde que egrese de la licenciatura. Mi desempeño profesional ha sido la docencia.

Lo que hago frente al grupo, lo vivo y lo disfruto. No siento cumplida mi tarea con solo asistir al salón de clases. Mi compromiso en este contexto, va más allá del simple acto de enseñar con el documento en la mano y la obligación de devengar el sueldo. Sé que mi actuar es ejemplo y es parte del porque soy entregado en esta actividad. Me estimula saber que mis alumnos aprovechen al máximo nuestra labor, cuando me entero que mis ex alumnos son profesionistas; y escuchar cómo me recuerdan, y saber de sus logros, esos son mis premios y seguirá siendo mi lucha.

Aun con todo, soy consciente de la dificultad que enfrento como docente, también fui alumno. Veo que el contexto actual de los jóvenes es muy cambiante. Por una parte observo sus expectativas y por otra las metodologías, y cómo yo, debo de armonizar ambas; es ahí donde ubico mi sentido en mi trabajo, el cual no puede quedarse por ninguna razón, "solo en el aula." El contexto globalizado exige desarrollo de competencias mas allá de ese ámbito cautivo.

Es aquí, donde ser parte de su adecuado proceso de desarrollo, y saber que con ello que beneficio al país formando personas preparadas para desempeñarse como ciudadanos, así como para acceder posteriormente a la educación superior o integrarse exitosamente al sector productivo, me da pie a considerar, al analizar mi papel y trayectoria, que me he preocupado por encausar en los alumnos el camino de la integración social.

Durante todo este tiempo de participación en la docencia, he recibido cursos y asesorías sobre manejo de programas como apoyo a la labor docente, además de cursos y talleres relacionados con mi perfil, ya que mi carrera profesional me implica continuamente estarme actualizando sobre todo en materia de legislación fiscal, por los constantes cambios impositivos. Aun así, considero que el participar en esta especialidad me brindara herramientas específicas y acordes a la visión y necesidades de la educación para afrontar y apoyar de manera más congruente esta reforma educativa, a la par que continuo mi proyecto de apropiación de valores en los jóvenes, que cada día los siento más faltos de estos.


Preparo las actividades a realizar que podrán ir enfocadas bien a la clarificación de dudas de las clases, como a la realización de prácticas que complementen cuestiones teóricas no desarrolladas explícitamente. También se organizo trabajos en equipo para la discusión sobre determinadas normativas y procedimientos contables, así como la exposición de los resultados sobre los diferentes supuestos realizados en equipo. Tomo nota diariamente de los desempeños individuales y por equipo, donde están consideradas desde inicio; las participaciones, las tareas, reportes de prácticas y visitas, el llenado de formatos para integrar su portafolio de evidencias, entre otros. Para que el alumno se mejore y desarrolle positivamente. El puntaje extra que se obtiene estimula gratamente su calificación final cuando son cumplidos por el educando, caso concreto, los aportes significativos al tema, la calidad de sus intervenciones y los valores humanos demostrados que fueron designados desde el inicio del curso. Todo lo anterior se suma a lo obtenido en sus exámenes escritos para ser parte de su evaluación.

Cierro el último día del programa, con una evaluación a mi persona como docente y se pide que sean justos y consideren lo que cada parte dio durante todo el semestre. Después es particularmente significativo cuando comienzan las participaciones de no pocos alumnos y la mía en reciprocidad. Sé que al igual que en cada sesión de clases los reforzadores juegan un papel básico en la formación académica individual.

Mi aventura de ser docente


Soy Contador Público egresado de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima en el año de 1991, realmente he podido conocer el desarrollo de mi profesión de forma independiente y en el ámbito docente, esto me ha brindado una experiencia bastante solida y una sensación plena de realización, al grado de sentir que requería incursionar en otras variantes de desarrollo que necesariamente implicara la aplicación de los principios de mi profesión. Mi experiencia profesional de Licenciado en Contaduría Publica, profesionista independiente desarrollando mi profesión en el Despacho Contable “Torres y Asociados”, formo parte del cuerpo administrativo del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 70, de Tuxpan, Jalisco., y soy docente en el área económico administrativa de la misma Institución educativa.
Mi trayectoria no ha sido muy larga, pero la experiencia de la práctica procesional, me ha dado la capacidad de desarrollar habilidades y conocer a detalle casos prácticos reales. Esta profesión requiere que uno se actualice constantemente, ya que los cambios en materia fiscal son muy seguidos, los impuestos están cambiando constantemente y debo de tomar cursos de actualización fiscal, esto me beneficia automáticamente en el ámbito docente, porque así puedo enseñar al alumno en el conocimiento con la legislación mexicana actualizada, para que pueda desarrollar la habilidad para calcular la carga tributaria, analizar, registrar, manejar e interpretar información financiera de una determinada entidad.
Realmente tengo una gran cantidad de motivos que hacen sumamente satisfactoria mi profesión docente, entre los que puedo mencionar son; el profundo orgullo que representa la convivencia e interacción con los jóvenes estudiantes, ser partícipe de la las inquietudes, dudas, retos, anhelos, logros, éxitos, etcétera. La gran oportunidad que tenemos de luchar junto a ellos por concretar sus aspiraciones, por ayudarlos a superar los retos que enfrentan, incluso de índole personal, el tener la oportunidad de redescubrir sus potenciales y juntos encausar su vida hasta transformarla en seres de bien para ellos y para la sociedad en general. La vocación de ser docente, me ha implicado compromiso asumido, vencer miedos y resistencias, valorar aciertos propios y capacidad de sortear obstáculos y construir acuerdos.
Sin embargo como cualquier profesión también existen momentos, situaciones y circunstancias que producen insatisfacción, como pueden ser: que el alumno termine por desistir en su intento por obtener una carrera o profesión y abandona sus estudios, los padres de familia que no apoyan de manera eficiente y eficaz a sus hijos en sus estudios. Personalmente me ha sucedido de alcoholismo y drogadicción de los padres, el alumno tuvo que dejar la escuela, también estas frustraciones en los jóvenes influyen o inducen a otros, hacia una actitud de rebeldía y anarquismo, por algún problema familiar.
En lo personal, también genera insatisfacción la falta de herramientas pedagógicas que tengo, y que hayan causado que alguno de mis alumnos no progresara como esperaba, otra insatisfacción es el que por cuestiones administrativas o políticas, el docente realice acciones, omisiones y demás hechos que menoscaben su imagen ante el alumno y la sociedad misma, entendiendo que existen los derechos laborales y constitucionales, opino y me conduzco bajo la estricta disciplina de que el cumplimiento y el compromiso que se nos encomienda esta mas allá de cualquier logro sindical.

Los saberes de mis estudiantes



Mis alumnos que tienen acceso a la tecnología comentan que la mayoría la utiliza para el entretenimiento, diversión, socialización, intercambio de videos y música y el estudio, en la actualidad he ido incrementando el número de trabajos y tareas por Internet para que lo envíen a mi correo, o utilicen páginas como web quest para desarrollar trabajos o para consulta de algún tipo; los estudiantes no se han dado cuenta de la potencialidad que existe en el uso de la tecnología y lo fácil que es el acceso a ella en cuanto a su uso didáctico, la mayoría piensa en su uso trivial como las páginas de de hi5, Facebook, Sonic, UNIK beta, metroflog, en las cuales solicitan a sus amigos que les firmen o sea que los saluden en forma continua; intercambian fotos, ideas, música, etc. Lo que noté al meterme en éstas páginas es que el que se mete para saludar o el dueño de la página utilizan un lenguaje que no va de acuerdo a las reglas ortográficas, pues a veces usas la k para todo o palabras incompletas según ellos para ahorrar tiempo y espacio. Pero para algunos es importante el uso de las páginas de compraventa como mercado libre en donde pueden comprar o vender aparatos tecnológicos de forma fácil y barata y sobre todo rápida.
En cuanto a la interacción instantánea con los demás, ahora es fácil según ellos porque por medio del Messenger puedes interactuar con tus amigos en el mismo momento de la acción y si tienes cámara mejor. También existen algunas páginas de temas diversos del gusto de los alumnos como algunas tribus urbanas como los darketos, góticos, punketos, skatos, etc. que ofrecen la oportunidad de intercambio instantáneo en sus páginas; los blogs es otra manera de intercambiar ideas, existen páginas que te enseñan a diseñar tu blog y propicia de manera inmediata la socialización con los demás, ya el uso que nosotros los docentes propiciemos de lo anterior es importante para el conocimiento de los alumnos. Hablando académicamente ellos lo que quieren es que les faciliten el trabajo de investigación y tener todo a su disposición sin mucho trabajo.
De todo lo anterior es importante ir dosificando al alumno la importancia del uso de las tecnologías para su aprovechamiento académico y su crecimiento personal en beneficio propio y de la sociedad.